
Avanza estrategia de memorias reparadoras para personas mayores
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas implementa jornadas de atención sicosocial con enfoques diferenciales como parte de la reparación integral, que complementan la medida de indemnización administrativa.


Recordar aquellos juegos de infancia y juventud, las comidas preferidas, la música de época y su vestimenta son los ejercicios de la estrategia ‘memorias reparadoras’ que protagonizó un grupo de adultos mayores durante la Jornada de Atención Sicosocial y Reparación con Enfoque Diferencial a Víctimas del Conflicto.
Durante la actividad, desarrollada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Medellín, quince personas mayores recibieron la indemnización administrativa como parte de reparación, al tiempo que recibieron apoyo con actividades de recuperación emocional y elaboración de duelos rememorando las experiencias que les gustaban antes de sufrir el conflicto.
Una de las beneficiadas con esta jornada fue Piedad, desplazada en el año 2002 del municipio antioqueño de Venecia, luego de los homicidios de su hermano y sobrino por parte de grupos paramilitares. “Empecé a investigar por qué los habían matado, cuando supieron que yo ya sabía todo me llamaban y me amenazaron para que me fuera. Si no, mataban a mis hijos y a mí también”, dijo.
Con la atención sicosocial que mitiga las experiencias de sufrimiento, Piedad siente agradecimiento pues, dice, "la jornada estuvo muy bien, la atención, el programa muy bueno. Uno viene aquí muy triste, porque yo llegué llorando, pero ya salí más cambiada, más animada… porque con la forma de ellos hacer (equipo sicosocial) la dinámica me sentí mejor y tienen en cuenta a las personas de la tercera edad”, señaló.
Durante la actividad la mujer también recibió la indemnización administrativa que entrega la Unidad para las Víctima que, precisó, “voy a invertir en comprar las cosas de la casa, porque (tras el desplazamiento forzado) las camas y todo lo que tenía lo perdí”.
El mismo efecto reparador expresó Darío Marín, desplazado del municipio de Yalí, para quien la indemnización será de mucha ayuda. "Invertiré el dinero en ahorro por si me sale lo de la casa tener con que arreglarla”, señaló.
Reparación con enfoque diferencial
Según Jorge Mario Alzate Maldonado, funcionario de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, la entidad implementa el enfoque diferencial de reparación para adultos que en esta ocasión recibieron un acompañamiento sicosocial y, adicionalmente, recibieron sus recursos de indemnización y unas asesorías del programa de acompañamiento de inversión adecuada de recursos.
"El enfoque diferencial surge porque las afectaciones del conflicto no son lo mismo para todas las personas y hemos evidenciado que para los adultos mayores ha sido con mayor rigor, porque ellos vienen en un contexto muchas veces rural para llegar en a un contexto urbano totalmente complejo. Es por eso que es fundamental su protección y su prioridad en los temas de atención, asistencia y reparación", señaló.
En la actualidad la Unidad para las Víctimas implementa enfoques diferenciales como los de Niñez y Adolescencia, Mujeres, Discapacidad, Adulto Mayor, Étnicos (Raizales, Afrodescendientes, Gitanos e Indígenas).