![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Jornada Nacional de Empleo para las Víctimas, 15 empresas del Magdalena se unieron y ofrecieron 365 vacantes
Primera jornada nacional de empleo para víctimas del conflicto armado en el Magdalena 15 empresas ofrecieron más de 365 vacantes.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/WhatsApp%20Image%202016-10-26%20at%2012.11.16%20PM.jpeg?itok=a45K9KC0)
Durante la Jornada Nacional de Empleo para Víctimas del Conflicto armado, organizado por la Unidad para las Víctimas y el Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, en todo el país, 15 empresas del departamento caribeño se unieron a la jornada que busca dignificar a las personas a través de empleos dignos.
“Esta jornada significó para mí una oportunidad para conseguir un empleo, para una mejor estabilidad mía y de mi familia, demostrando una vez más que el hecho de ser víctimas no significa que no tengamos las capacidades y habilidades para desempeñarnos en un cargo. Yo soy tecnóloga en administración financiera e invito a las víctimas a seguir superándose” expresó Sindy Urzola, víctima habitante de Santa Marta.
“Invito a las personas que no se han capacitado a que se superen. El Sena cuenta con unos cursos muy buenos y tiene las puertas abiertas para la población víctima, quienes tenemos prioridad para iniciar nuestro sueño de capacitarnos”, agregó la mujer.
A su turno, Carlos Ortiz, director Territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena agradeció el respaldo del Sena y reveló que durante la jornada de este miércoles, 195 personas víctimas se inscribieron en la Agencia Pública de Empleo del Sena, manifestando su intención de hacerse a un empleo. “Esperamos que todas las personas pasen el proceso de selección de las empresas”, enfatizó.
El funcionario recordó que la Unidad para las Víctimas y el SENA han realizado en el departamento talleres de Fortalecimiento de Empleo y Generación de Ingresos para la Paz “profundizando en temas como la situación actual del sector empleo en los territorios, en la construcción de propuestas con las mesas de participación de víctimas, así como la articulación institucional, en el marco de la construcción de la paz”, enfatizó.
“Nuestra estrategia de vinculación laboral no solamente es crear espacios como estas jornadas masivas de oferta laboral y vincular a los empresarios de la ciudad, generando oportunidades de empleo a las víctimas del conflicto armado en el Magdalena. Nuestra estrategia apunta, también, a capacitarlas en educación financiera, generación de ingreso, talleres por línea de inversión, proyectos productivos en viviendas y educación, formulación de proyectos, entre otros, para que a través del conocimiento exista la posibilidad de crear empresas o generar herramientas e iniciativas de emprendimientos y desarrollo personal”, concluyó Ortiz.
Finalmente, Carmenza Salcedo, víctima del conflicto que acudió a la jornada manifestó: “para mi esta es una oportunidad muy buena que nos brindan de conseguir empleo. Me siento súper contenta de estar aquí esperando poder demostrar mi capacidad laboral lo más pronto posible”.
Alrededor de 15 empresas privadas ofrecieron oportunidades laborales este miércoles a 195 de sobrevivientes del conflicto armado que se postularon para los cargos, quienes podrían ser contratadas para desempeñarse como: conductor, asesor comercial, asesor comercial tropa, obrero construcción, camareras, botones, Operador Logístico, asesor de servicio al cliente, asesor comercial.
También, meseros, asesores turístico, electricista, guarda de seguridad, recepcionistas bilingües, esteticista, cosmetóloga, vendedores, vigilantes, entre otros.
Las empresas que acompañaron la jornada fueron: Gente Estratégica Hotel Irotama, Estética Facial Visage, Inversión Maria Morena S.A.S, Hotel Paisamar, Gases del Caribe, Almacén Mixty, Casatex Sport S.A.S., JVTEL Redes y Comunicaciones, Outkargo ltda, Más Salud, Hair y Nails peluquería, Claper, Inversiones Alkosto, Ofinext S.A.S.
“El llamado que le hacemos a las víctimas del conflicto armado es que se acerquen al Sena y se inscriban en las ofertas de estudio que ellos ofrecen para su cualificación, así cuando hagamos otra convocatoria de empleo cuenten con las herramientas necesarias para postularse a estas vacantes,” concluyó Ortiz Ruiz.