Oct
12
2016

En Bolívar, 500 víctimas de desplazamiento forzado han recibido su tarjeta militar en lo corrido de 2016

Esta medida de reparación busca facilitar que los jóvenes víctimas accedan al mercado laboral y a estudios superiores. “Con mi libreta militar, se me abrirán muchas posibilidades en el mercado laboral”, destacó Germán Torres, víctima de desplazamiento.

BolívarCartagena

Con la entrega, el martes 11 de octubre, de 241 libretas militares a hombres víctimas de desplazamiento forzado, se eleva a medio millar la cifra de documentos entregados en lo corrido del año en el departamento de Bolívar, aseguraron las autoridades.

En un acto que se llevó a cabo en la sede de la gobernación, la Unidad para las Víctimas, el Ejército Nacional y la Jefatura de Reclutamiento del Ministerio de Defensa entregaron el martes 241 libretas militares a víctimas del desplazamiento forzado habitantes tanto de Cartagena como del municipio de Guamo, también en Bolívar.

La entrega hace parte de la campaña ‘Con Libreta en Mano’ que se desarrolla en todo el territorio colombiano, en el marco de la implementación del Protocolo de Intercambio de Información y Funcionamiento Operativo de las Medidas de Exención, Desincorporación y Entrega de Libretas Militares a la Población Afectada por el Conflicto Armado.

“Hace muchos años llegué a Cartagena junto a mi familia, huyendo de la guerra. Pero no ha sido fácil salir adelante. Hoy damos gracias a la Unidad para las Víctimas por su apoyo permanente. La Ley 1448 para mí tiene un valor significativo, al cumplirse los procesos a favor de nosotros, las víctimas. Con esta libreta militar serán muchas las puertas laborales que se abrirán de manera favorable”, aseguró Germán Torres, desplazado del municipio de Galeras, Sucre, y miembro de la población LGTBI.