![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Vista Hermosa (Meta), la Unidad para las Víctimas realizó jornada de atención móvil
Alrededor de 10.817 personas han sido reconocidas como víctimas del conflicto armado en este municipio, ubicado a 145 kilómetros de Villavicencio.
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas realizó una jornada de atención móvil dirigida a personas afectadas por el conflicto armado residentes en área rural del municipio de Vista Hermosa (Meta). El evento se llevó a cabo en coordinación con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (Snariv) en el departamento.
Las veredas de Albania, Piñalito, Buenos Aires, Palestina y Puerto Lucas sirvieron de sede para este encuentro, que busca fortalecer y generar espacios que permitan mejorar la atención y orientación de la población víctima del conflicto armado en esta zona del Meta.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en el Meta y los Llanos Orientales, indicó que en esta jornada la Unidad atendió a más de 370 personas para novedades de registro, solicitud de atención humanitaria, procesos de retornos y reubicaciones, así como realización de planes de atención de asistencia y reparación integral, entre otros.
Además de las entidades que conforman el Snariv, participaron organizaciones como la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA).
Cabe resaltar que la Unidad para las Victimas adelanta actualmente dos procesos de reparación colectiva en el municipio de Vista Hermosa: uno de ellos es en la vereda de Piñalito, que cuenta con 1.500 víctimas, y el otro tiene lugar en las veredas Puerto Lucas, Albania, Palestina y Buenos Aires, con 2.500 personas afectadas por el conflicto armado.