Unidad para las Víctimas, comprometida con el departamento de Caquetá
En el marco de la Feria Nacional de Servicio en la ciudad de Florencia, el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara habló de los avances más importantes en el departamento del Caquetá y el compromiso de brindar una atención digna para los afectados por el conflicto armado en esta región.
Como parte de su recorrido por las regiones del país, donde se ha vivido directamente el conflicto armado, el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, habló de los avances en materia de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del Caquetá.
Una de las principales actividades, fue la entrega de 44 cartas de indemnización a igual número de víctimas de esta región, quienes agradecieron a la entidad por el compromiso de repararlos integralmente.
Jara afirmó que la Unidad debe seguir trabajando en la reparación integral a las víctimas así reciban esta indemnización. “Quisimos aprovechar esta ocasión en el marco de la feria para entregar estas indemnizaciones, pero debemos continuar en la reparación psicosocial y emocional de las víctimas”, destacó y agregó que “esperamos que esto los ayude para mirar adelante y puedan tener un futuro en Paz” dijo Alan Jara reiterando su compromiso con las Víctimas.
Por su parte, José Reinel Agudelo, una de las víctimas que recibió su indemnización dijo que “Gracias a Dios, al gobierno colombiano y a la Unidad, se han hecho valer mis derechos. Tengo varios proyectos y quiere invertir ese dinero para sacar mi familia adelante”, señaló refiriéndose al uso que le dará a estos recursos.
En la región se está llevando a cabo la construcción del Centro de Atención a Víctimas en un trabajo conjunto con la Alcaldía municipal de Florencia. En su segunda fase, la unidad invertirá 414 millones de pesos para su culminación.
Entre tanto, el Director de la Unidad aprovechó el momento para tener un encuentro especial con las víctimas de la mesa de participación de departamental de Caquetá donde escuchó algunas sus inquietudes, peticiones y necesidades, como parte esencial de la construcción de paz desde los territorios.
Para los asistentes a la Feria, fue grata la compañía del Director de la Unidad, porque se sienten identificados con su experiencia de vida que comparten como víctimas del conflicto armado.
Feria Nacional de Servicio al Ciudadano tuvo un componente de paz
Florencia fue el escenario de la tercera Feria Nacional del servicio al Ciudadano con la asistencia de aproximadamente 5.000 personas que accedieron a la oferta institucional de las entidades estales presentes en este evento.
La Unidad para las Víctimas logró atender a las víctimas en su carpa, donde además de brindar todos sur servicios, se realizaron charlas informativas para la población víctima en temas esenciales como empleo, salud, definición de situación militar, entre otros. “Logramos atender cerca de 350 víctimas en esta feria con toda la información para ellas”, dijo María Dolores Sanabria, directora Territorial de la Unidad en Caquetá y Huila.
Una de las campañas más importantes es la de Ojo Con el Fraude. Allí, las víctimas conocieron las diferentes modalidades de fraude que se presentan con el acceso a los servicios que presta la Unidad. El objetivo estuvo centrado en la prevención sobre este tema, haciendo énfasis para recordar a la comunidad que todo tipo de trámite que se haga con la entidad en materia de asistencia, atención y reparación integral para las víctimas es gratis y no requiere de terceros.
Como evento especial, los gobernadores del Caquetá, Guaviare y Meta, firmaron el “Contrato Paz” que permite que la región encamine todas sus políticas públicas al desarrollo en los territorios en el posconflicto. En el evento, se formalizó el Contrato Paz, entre los departamentos del Caquetá, Guaviare y Meta que permitirá la implementación de estrategias para el desarrollo de la región y de cara al posconflicto.
"El Contrato Paz es contrastar los horrores de la guerra con las bondades de la paz”, señaló Alan Jara al destacar la importancia de la firma de este primer Contrato Paz no solo en esta región tan golpeada por el conflicto, sino en todo el país.