
El sector hotelero payanés, más cerca de las víctimas del conflicto
La participación de quienes no han vivido directamente la violencia es fundamental en el reconocimiento, la reparación y la reivindicación de derechos de las víctimas del conflicto armado interno.

La Unidad para las Víctimas, en conjunto con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, llevó a cabo una jornada para sensibilizar a los colaboradores de diferentes hoteles de la ciudad de Popayán sobre la situación de las víctimas del conflicto armado.
En este espacio, que contó con la presencia de 50 personas, se dieron líneas generales con el objetivo de tener una mejor comprensión de las afectaciones del conflicto armado sobre la población caucana, teniendo en cuenta enfoques diferenciales de etnia, edad, género o discapacidad.
Jorge Vásquez, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca, manifestó su respaldo a este tipo de iniciativas, con las cuales se hace una aproximación a la población que no ha sido directamente afectada por el conflicto: “El hecho de dar a conocer la situación de las víctimas y su resiliencia aclara mucho el panorama y ayuda a que se borren los estigmas que tienen los habitantes de la ciudad hacia esta población”.
“A raíz del conflicto tan largo que ha sufrido Colombia ha habido muchas víctimas y ha tocado sufrir muchísimo las consecuencias. Esta situación no les hace perder el derecho de desarrollar sus proyectos de vida y sus sueños”, expresó Judith Guevara, quien trabaja en el hotel El Recuerdo.
Adicionalmente, reflexionó acerca de la importancia de ‘ponerse en los zapatos del otro’: “Si a nosotros nos estuviera pasando eso, ¿cómo nos gustaría que nos trataran? El compromiso es tratar de ponerse en el lugar de las víctimas y así apropiarse más de su situación para ayudar”.
Por su parte, María Esther Anacona, quien actualmente desempeña sus labores en el hotel La Plazuela, asegura que “desconocía completamente el tema; por esto es muy buena la charla porque aprendemos cómo enfocarnos en las personas vulnerables que están en la pobreza absoluta. Aprendemos a tratar a las personas con discapacidad y a entender un poco mejor el tema étnico para no discriminar. Muy buen espacio y como empleados de hoteles queremos tener más capacitaciones de este tipo”.
En Popayán existen actualmente 120.994 víctimas que son sujeto de atención. Cabe anotar que el departamento del Cauca ha sido uno de los más afectados por el conflicto armado e históricamente 315.712 personas se han visto afectadas por diferentes hechos victimizantes.