
En Villavicencio, menores víctimas del conflicto armado se subieron al ‘Tren de los Derechos’
Los niños y niñas que participaron de esta actividad con la compañía de sus padres o acudientes, entendieron por qué son sujetos de especial protección constitucional. Actualmente, en el Registro Único de Víctimas existen 878.528 personas entre los 7 y los 11 años.

La Unidad para la Atención y reparación Integral a las Víctimas realizó “El tren de los derechos” con 40 niños y niñas víctimas del conflicto armado interno, residentes en Villavicencio, con el objetivo de socializar con los menores sus derechos a través de escenarios lúdico-creativos.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director Territorial de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos Orientales indicó que el “El tren de los derechos” está enfocado a niños y niñas entre 7 y 11 años de edad, donde la Unidad busca crear conciencia en los menores sobre el significado de la ciudadanía, la construcción de proyectos de vida y el funcionamiento del encargo fiduciario que es donde se deposita la indemnización administrativa de los menores de 18 años.
Hasta la fecha, la Unidad para las Víctimas ha entregado 59.286 encargos fiduciarios, por un valor cercano a los 140 mil millones de pesos, que serán reclamados por los niños, niñas y adolescentes víctimas al cumplir la mayoría de edad.
Cindy Palma, profesional de acompañamiento de la Unidad, afirmó que en el mes de la niñez, esta estrategia se lleva a cabo en Villavicencio a través de diversos juegos y actividades lúdicas que brindan a los participantes la oportunidad de recibir información en temas como son los derechos y deberes de la niñez y la adolescencia, trabajo en equipo, así como conocimientos básicos sobre el ahorro, con el fin de incentivar en ellos la toma de decisiones financieras en su futuro.
Alberto Vidal, representante nacional de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas afirmó que “es importante que los niños y niñas sepan a qué tienen derecho por ser víctimas del conflicto armado y cómo el Gobierno está pensando en resarcirlos”. Así mismo, agregó “que ellos conozcan por qué su indemnización queda por encargo fiduciario garantiza que los niños cuando sean mayores de edad puedan reclamarla y aprovecharla de la mejor forma”.
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas realizará la estrategia “El tren de los derechos” con 960 niños y niñas que han sido víctimas del conflicto armado en el país.
¿Cuáles son los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes?
• Derecho a la vida
• Derecho a la integridad personal: a la protección contra toda forma de maltrato o abuso cometidos por cualquier persona.
• Derecho a la rehabilitación y la socialización
• Derecho a la Protección contra el abandono físico, afectivo, la explotación económica, sexual, el secuestro, la trata de personas, la guerra, el reclutamiento y la utilización por parte de grupos armados al margen de la ley, la tortura, la situación en calle, el desplazamiento forzado, trabajo infantil y las minas antipersonas.
• Derecho a la libertad y seguridad personal
• Derecho a los alimentos
• Derecho a la Identidad
• Derecho a la educación
• Derecho a la salud
• Derecho a la recreación
• Derecho a la participación
• Derecho a la intimidad
• Derecho a la información
• Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes con discapacidad.