Unidad para las Víctimas rechaza vías de hecho para exigir atención en Cúcuta
La Unidad para las Víctimas rechaza las vías de hecho de algunos sobrevivientes del conflicto armado para exigir atención en Cúcuta, que han afectado a unas 300 personas, por los bloqueos en el Centro Regional de Atención a Víctimas que tienen lugar desde el pasado jueves.
Ante la inconformidad que algunos sobrevivientes del conflicto armado han manifestado en la ciudad de Cúcuta, la Unidad para las Víctimas aclara que es la más interesada en que el proceso de atención avance pero la interrupción del servicio al público desde el pasado jueves y los bloqueos para el acceso a los funcionarios en la sede de la Unidad, han impedido esta labor.
La entidad recuerda además que estos medios de presión fueron rechazados igualmente por la Mesa Municipal de Víctimas, en un comunicado público.
La Unidad se permite además desmentir tajantemente que pida dinero por adelantar los trámites a través de intermediarios, como están haciendo personas inescrupulosas, en su nombre.
El procedimiento para acceder al Registro Único y posteriormente, a la reparación, es gratuito, por lo que pide precaución ante los citados ofrecimientos.
Además, la Unidad hace un llamado a los manifestantes en Cúcuta para que tengan en cuenta que, según la ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, tanto el registro como la reparación a los sobrevivientes, se hace de acuerdo con los principios de progresividad, gradualidad y sostenibilidad.
Teniendo en cuenta que el registro ya contempla más de siete millones de víctimas, y casi seis millones son sujetos de atención, la Unidad para las Víctimas apela a la comprensión de quienes esperan su indemnización u otras medidas de reparación, en medio de este proceso.
La Unidad reitera su disposición a continuar su trabajo para que todos los sobrevivientes mitiguen lo antes posible el dolor que les causó la violencia, en cuanto a desplazamiento forzado, desaparición, agresión sexual u otros hechos victimizantes.