
Primer encuentro por los derechos de la mujer
La Unidad para las Víctimas en Santander resaltó el papel de las mujeres afectadas por el conflicto armado, quienes se han convertido en símbolo de fortaleza y resiliencia para el país.


La Unidad para las Víctimas participó este martes en el Primer encuentro por los derechos de las mujeres, organizado por la Gobernación de Santander y el SENA, con la participación de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Luis Alfonso Aparicio, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Santander, aseguró este martes que “las mujeres víctimas son ejemplo de resistencia y capacidad de salir adelante a pesar de las dificultades. Para ellas nuestra admiración por ser capaces de sobreponerse al conflicto y mostrarnos el camino en la defensa de sus derechos”.
El acto estuvo acompañado por entidades como Prosperidad Social, Bienestar Familiar (ICBF), la Agencia Colombiana para la Reintegración (ARC), la Policía Nacional y otras del orden departamental y municipal, quienes a manera de feria de servicios orientaron y ofrecieron su asistencia a cientos de mujeres que llegaban a la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento de Bucaramanga, en busca de oportunidades laborales y educativas.
Gricelda Pulido Jaimes, secretaria de Desarrollo del departamento de Santander, se refirió a la importancia de este evento, donde se ofrece un espacio de reconocimiento de los derechos de las mujeres santandereanas. “Agradecemos a todas las entidades involucradas en este evento, donde se nos permite interactuar para responder a las expectativas de las mujeres santandereanas”, afirmó.
Del mismo modo, recordó que la actividad se realizó en otros municipios del departamento. “Queremos llegar desde lo urbano a lo rural ofreciendo un espacio de participación activa en este día en que queremos recordarles lo importante que son y que hacen parte de la sociedad, en la cual nos forman con sus principios y valores, siendo la mujer la que lidera, organiza e instruye parte de los procesos de la vida cotidiana”, indicó.
Este reconocimiento y oferta de servicios a las mujeres santandereanas resultó el mejor espacio para que desde la empresa privada y pública se reconozca su valor y surjan oportunidades de progreso para todas ellas.