
Unidad acompañó fortalecimiento de observatorios de DD.HH.
En el encuentro se trataron temas como responsabilidades de los entes territoriales en materia de prevención de violaciones de los DD.HH. e infracciones al DIH, entre otros.

Cerca de 60 personas asistieron al fortalecimiento en el análisis del riesgo en el marco de los planes integrales de prevención y protección.
El espacio, liderado por el Ministerio del Interior, contó con la participación de los observatorios e invitados de la Red de Observatorios de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (RODHI), en el cual se trataron temas como responsabilidades de los entes territoriales en materia de prevención de violaciones de los DD.HH. e infracciones al DIH, entre otros.
Para Badir Alí, subdirector de la Red Nacional de Información, “es muy importante destacar la importancia y pertinencia de esta información para el quehacer de los observatorios y para la prevención y protección a la violación de los derechos humanos en los territorios”.
Alí agregó que uno de los objetivos principales de la RODHI es lograr un intercambio y articulación de información, metodologías y análisis estructurales y coyunturales sobre violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario a través de un trabajo articulado en territorio”.
La RODHI cuenta actualmente con 115 observatorios y 11 nodos instalados.
(Fin/CMC/LCC-RNI/COG)